GENERADORES DE OZONO PARA ATOMIZADORES

Un generador de ozono es un equipo electromecánico que produce ozono a partir del oxígeno del aire. Pero no todos los generadores de ozono reúnen las características adecuadas para conseguir ozono disuelto a una concentración adecuada. Por eso, en esta entrada, te explicamos las condiciones que deben reunir los generadores de ozono para atomizadores.

GENERADORES DE OZONO PARA ATOMIZADORES

Principios básicos de la generación de ozono

El ozono se genera a partir del oxígeno diatómico, el O2, que es el oxígeno que respiran todos los seres vivos y que se encuentra en la atmosfera a un 21% de concentración. Si analizamos la composición del aire, es decir, en que proporción se encuentran los gases que hay en ella, esta sería: • Nitrógeno (N2): 78,084 % • Oxígeno (O2): 20,946 % • Argón (Ar): 0,934 % • Dióxido de Carbono (CO2): 0,035 % • Y trazas de otros gases A efectos prácticos, se puede decir que el aire está compuesto de un 78% de nitrógeno, un 21% de Oxígeno y 1% de Argón. Ya hemos dicho que el ozono se genera a partir del oxígeno, pero, ¿y dónde se genera el ozono?. El ozono se genera en un dispositivo llamado núcleo de generación de ozono, que básicamente consiste en dos electrodos separados por un espacio y una porción de un material dieléctrico, de forma que, cuando se aplica corriente eléctrica a uno de estos electrodos, la corriente «salta» hasta el otro electrodo a través del espacio (por el que impulsamos el aire con oxígeno) y se forma un plasma en dicho espacio.

¿Cómo se puede aumentar el rendimiento de un generador de ozono?

Cuando se habla de aumentar el rendimiento, se hablar de hacer más con lo mismo o menos. Para aumentar el rendimiento de un generador de ozono hay un truco simple y muy efectivo, que consiste en alimentar el generador de ozono en lugar de con aire, con una mezcla de gases enriquecida con oxígeno, para aumentar la proporción de oxígeno que entra en contacto con el plasma y por lo tanto, aumenta la producción de ozono. ¿Y cómo se aumenta la producción de oxígeno en el gas de alimentación del núcleo del generador?. Usando un concentrador de oxígeno.

El concentrador de oxígeno, elemento fundamental de los generadores de ozono para atomizadores

Un concentrador de oxígeno consiste en tamiz molecular. Un elemento que retiene unas determinadas moléculas y deja pasar otras. En este caso, el concentrador de oxígeno retiene las moléculas de nitrógeno (N2) y deja pasar las moléculas de oxígeno (O2). Luego, cuando se hace pasar un flujo de aire a través de un concentrador de oxígeno, este entra con una proporción de 78% Nitrógeno y 21% de un oxígeno y sale con una proporción de un 10% de Nitrógeno y un 90% de oxígeno. De esta manera se aumenta el rendimiento de un generador de ozono. De esta forma, cuando se disuelva el ozono en el agua del atomizador, este alcanzará una concentración tal que, cuando alcance las superficies de las plantas, eliminará todo tipo de patógenos.

¿Qué ocurre si uso un generador de ozono alimentado por aire en un atomizador?

Si se usa un generador de ozono que no tiene concentrador de oxígeno y se alimenta directamente de aire, la concentración de ozono producido no será suficiente para conseguir una agua ozonizada de alta concentración y el tratamiento foliar no tendrá ningún resultado positivo, en el mejor de los casos. En el peor de los casos, estaremos aportando un extra de humedad a la superficie de nuestros cultivos, lo cual puede provocar el aumento repentino de hongos en el cultivo, como puede ser el oídio, la podredumbre o el mildiu.
Por esto, a la hora de usar un generador de ozono en un atomizador, es indispensable que este cuente con un concentrador de oxígeno, sino, el riesgo de generar un perjuicio al cultivo es especialmente alto.

¿Para que plagas y enfermedades se mostrado eficaz la aplicación de agua ozonizada en los cultivos?

En O.ZONE tenemos clientes satisfechos con resultados contrastados contra las siguientes plagas y enfermedades:

  • Oidio
  • Mildiu
  • Yesca
  • Negrilla
  • Roya
  • Repilo
  • Chancro bacteriano
  • Monilia
  • Botrytis

ESTUDIOS CIENTÍFICOS RELACIONADOS

Contactanos sin compromiso

Un experto se pondrá en contacto contigo lo antes posible

Contact Form Demo