DESINFECCIÓN DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS - CASO DE ÉXITO

La higiene en las cámaras frigoríficas de la industria hortofrutícola es vital para prevenir la presencia de patógenos que puedan afectar a la salud de los consumidores, a la reputación del producto e incluso a la producción. En este caso de éxito de la mano de O.ZONE os explicamos como en la cooperativa de La Borgenca usan el ozono para reducir la presencia de patógenos en sus instalaciones.

El ozono en la desinfección de cámaras frigoríficas

El ozono (O3) es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Es el desinfectante natural más potente que se conoce y es ampliamente utilizado en la industria alimentaria y el tratamiento del agua potable. Tiene la particularidad de que, pasados unos minutos, el ozono se degrada volviendo a su estado natural de oxígeno (O2) y no deja resto químico alguno. El ozono no se puede almacenar, y por esto para su aplicación se deben usar generadores de ozono. El ozono se puede aplicar directamente al ambiente en estado gaseoso, para desinfectar el ambiente o se puede disolver en agua para desinfectar superficies de todo tipo. Por esta razón, se muestra ideal para la desinfección en cámaras frigoríficas.

La bancada multipropósito

En este caso, el generador de ozono empleado es de 20 g/h, alimentado por oxígeno al 90% (producido por el mismo generador de ozono) y está montado en una bancada multipropósito que permite su uso como ozono gas directamente o como agua ozonizada. La bancada nos permite realizar tratamientos con gas ozono en todo tipo de espacios y usar agua ozonizada con cualquier limpiadora a presión o inyectar ozono en cualquier depósito o cualquier línea de agua.

El ensayo

Se ha realizado un ensayo de eficacia de desinfección en el suelo, las paredes y el ambiente de una cámara frigorífica, con el objetivo de demostrar que efectivamente el ozono es capaz de eliminar patógenos (en este caso esporas del hongo Penicillium expansum) y que usando solo ozono y agua ozonizada podemos mantener la higiene en todo el almacén.

Resultados en el ambiente de la cámara frigorífica

El ensayo en el ambiente de la cámara frigorífica es como sigue. Primero se ha aplicado ozono gas al ambiente. Después se han tomado unas muestras en placas tipo Rodac de agar rosa bengala. Después se ha hecho una "siembra" con un inóculo de Penicillium expansum. Se ha tomado una nueva muestra para comprobar el grado de contaminación y por último se ha hecho una nueva desinfección con gas ozono para verificar que este es efectivo.
En la siguiente imagen se observan tres filas. La primera corresponde a los resultados del ambiente de la cámara después de ser tratada con ozono gas. La segunda corresponde a los resultados del ambiente de la cámara tras ser inoculada con las esporas del hongo y la última fila corresponde con el posterior tratamiento con ozono, donde se observa que el ozono gas es eficaz a la hora de eliminar esporas de hongo del ambiente.

RESULTADOS AIRE CÁMARA FRIGORÍFICA

Resultados en la superficie de la cámara frigorífica

El ensayo en las paredes de la cámara frigorífica se ha realizado con agua ozonizada. El proceso es similar al que se ha hecho en el ensayo de ambiente de la cámara. En la imagen siguiente, la primera fila de placas corresponde con un primer tratamiento con agua ozonizada de la pared de la cámara. La segunda fila, corresponde con las muestras que se tomaron de la pared una vez contaminada con el inóculo de Penicillium expansum. Y las dos últimas filas, corresponden a las muestras que se tomaron después de aplicar agua ozonizada en la pared contaminada. Se observa una potente disminución de patógenos en las paredes de la cámara frigorífica tras aplicar agua ozonizada.

Resultados en el suelo de la cámara frigorífica

El ensayo en el suelo de la cámara frigorífica es similar al realizado en la pared de la cámara frigorífica. Pero, en esta ocasión, no se tomaron muestras previas del suelo sin contaminar, puesto que el suelo se contaminó al aplicar el inóculo en la pared de la cámara frigorífica. Por lo que en la primera fila de placas, de la imagen inferior, se muestran los resultados de las muestras tomadas del suelo contaminado. Las siguientes dos filas de placas muestran los resultados tras haber aplicado en el suelo de la cámara frigorífica agua ozonizada. Se comprueba que el agua ozonizada es eficaz a la hora de eliminar patógenos de cualquier superficie.

Conclusiones

Con este ensayo, queda demostrado una vez más, que el ozono es un potente desinfectante que ayuda a la industria alimentaria a preservar la higiene a lo largo de todo el proceso productivo. No hay que olvidar que el ozono además no deja ningún residuo químico sobre las superficies en las que se ha aplicado o sobre los productos alimentarios. Permite simplificar las tareas de limpieza e higiene en cualquier industria, reduciendo los esfuerzos dedicados a estas tareas y mejorando los resultados con respecto de otros procesos y otros productos químicos.

Contactanos sin compromiso

Un experto se pondrá en contacto contigo lo antes posible

Contact Form Demo