Tratamiento de aguas residuales de matadero con ozono

El problema: color, olor y bacterias en aguas residuales de mataderos

Los vertidos de aguas residuales de mataderos son una de las principales fuentes de contaminación en la industria agroalimentaria.

En zonas como Cataluña y el resto de España, la presión normativa de la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Directiva Marco del Agua de la UE obliga a las empresas a buscar soluciones eficaces para:

  • Eliminar el color rojizo-marrón de las aguas procedentes de la sangre.

  • Neutralizar el mal olor característico de los vertidos.

  • Reducir la presencia de bacterias patógenas como Escherichia coli.

  • Cumplir límites legales en materia orgánica (DQO), sólidos en suspensión y carga contaminante.

La consecuencia de no hacerlo es clara: sanciones, mala imagen, conflictos sociales y riesgos ambientales.

 

La solución: ozono como tecnología de oxidación avanzada

La aplicación de ozono (O₃) en aguas residuales ha demostrado ser la respuesta ideal a estos problemas. En este proyecto piloto instalado en un matadero porcino de Cataluña, se utilizó un generador de ozono de 7 g/h con recirculación, logrando la relación exacta de ozono/m³ de agua necesaria para resultados óptimos.

¿Por qué ozono y no cloro u otros químicos?

  • El ozono es 700 veces más eficaz que el cloro en la eliminación de E. coli.

  • Oxida los compuestos responsables del color del agua y lo elimina hasta en un 85 %.

  • Destruye los compuestos volátiles que generan mal olor, logrando una desodorización real.

  • Reduce sólidos en suspensión y materia orgánica.

  • Es sostenible y seguro, ya que se descompone en oxígeno y no genera residuos químicos ni subproductos tóxicos.

Resultados obtenidos (datos reales del caso de éxito)

ParámetroAntes del tratamientoDespués del tratamiento con ozono
Color del agua residualIntenso rojizo-marrónReducción superior al 85 % (agua clara)
OlorFuerte, desagradableEliminado tras oxidación
Sólidos en suspensión (MES)Muy altosReducción hasta 75 %
Materia orgánica (DQO)ExcesivaReducción aproximada del 35 %
Escherichia coliAlta presenciaReducción del 99,5 %

 

Ver informe completo (PDF)

Beneficios ambientales y económicos

  • Cumplimiento garantizado de la normativa de vertidos.

  • Posibilidad de reutilizar el agua tratada en limpiezas internas, reduciendo el consumo de agua potable.

  • Eliminación de olor y color, mejorando la percepción social y la relación con el entorno.

  • Reducción de costes de depuración a medio plazo.

  • Tecnología replicable en mataderos, industrias cárnicas y agroalimentarias.

Comparativa de costes frente a otros tratamientos

El coste operativo por m³ con ozono es competitivo respecto a desinfectantes tradicionales:

  • Ozono: 0,003 – 0,02 €/m³

  • Hipoclorito sódico: 0,17 – 1,12 €/m³

  • Ácido peracético (PAA): 0,02 – 0,06 €/m³

  • Peróxido de hidrógeno (H₂O₂): 0,001 – 0,014 €/m³ (eficaz solo para olores, no para color ni bacterias)

El ozono no solo ofrece mejor rendimiento técnico, sino también una relación coste-beneficio superior cuando se consideran todos los parámetros: color, olor y bacterias.

Conclusión: el ozono es la clave

Este caso de éxito demuestra que el ozono es la mejor solución para el tratamiento de aguas residuales de mataderos.

Con una sola tecnología se logra:

  • Decoloración del agua.

  • Desinfección total contra bacterias.

  • Desodorización eficaz.

  • Cumplimiento ambiental y sostenibilidad.

El futuro de la depuración de aguas en la industria cárnica pasa por el ozono.